Regreso a los pueblos del Silencio: Villalibado
“Por los años del medievo,junto al Brullés, y a su lado,Nace la historia de un puebloque llaman Villalibado”Villalibado se encuentra en las cercanías de Villadiego; tomando un ramal desde Arenillas de...
View ArticleRincones de Quintanar: El Peñedo y El Empedrado
En el amplio término municipal de Quintanar de la Sierra es protagonista omnipresente el pinar. No obstante, dentro de esta apariencia homogénea podemos encontrar lugares como el Chorlón, Fuente Sanza,...
View ArticleRuta de senderismo: sendero de las Brujas
Sencillo paseo por la zona de transición entre el páramo de masa y los cultivos de transición hacia la cuenca del Duero. Partimos de Cernégula, en cuyo término encontramos varias sorprendentes lagunas....
View ArticleEscultura del agua: manantiales de El Tobazo
Hace unos meses publiqué una ruta de senderismo en la que se hacía mención a un manantial en las proximidades del pueblo de Moradillo del Castillo. Este manantial recibe el nombre de El Tobazo (no...
View ArticleAntiguos monasterios burgaleses: la abadía de San Quirce
¿Se esconde la abadía entre encinares,avergonzada de su actual silencioo buscando mayores soledadesa su tremenda soledad, sin monjesque recen, ni campanas que acompañen? Bonifacio Zamora. 1950 En una...
View ArticleEscultura del agua: Cascada de Sedano
En la parte alta del pueblo de Sedano, aproximadamente a un kilómetro del núcleo principal, se encuentra el llamado barrio de Lagos. Aquí el río Sedanillo o Moradillo forma una bonita cascada en un...
View ArticleRuta de senderismo: fuentes del río Moradillo
Sencillo recorrido que combina bonitos senderos por sombreados fondos de valle, con la paramera del norte burgalés. El punto culminante es el emblemático dolmen de las Arnillas, el más interesante de...
View ArticleEl Dolmen de las Arnillas
Con casi toda probabilidad el dolmen más interesante de la provincia de Burgos, muestra la estructura típica de sepulcro de corredor y cámara circular en el centro, siendo el de mayor tamaño de los que...
View ArticlePalacio de Saldañuela
Ala norte, la más modificada Bello palacio del renacimiento.Líneas esbeltas. Arcos uniformes,que arrancan de labrados capitelespara tenderse en galería doble,sin que apenas la sombra del alerola...
View ArticleEscultura del agua: Nacimiento del río Jerea y Puente Nuevo
La zona al norte de Quincoces deYuso se constituye en una especie de "queso gruyere" en el que el agua va creando surgencias, sumideros y resurgencias que acabarán conformando el rio Jerea en función...
View ArticleLa festividad de San Sebastián en Villasandino
Hace ya cinco años realizábamos en este blog un pequeño repaso de algunas de las celebraciones que con motivo de la festividad de San Sebastián tenían lugar en la provincia de Burgos. De entre todas,...
View ArticleRepaso anual a los datos de despoblación y octavo aniversario
Peculiar "mojón" que da la bienvenida a Valmayor de Cuesta UrriaComo todos los años, aprovechando la publicación en el INE de los datos actualizados a 1 de enero de 2016 del censo de población...
View ArticleRuta de senderismo: Mirador y encinar de Peña Lastra
Si observamos con atención un mapa del valle de Mena podremos comprobar cómo su parte central está salpicada de pequeñas y sucesivas elevaciones. Son el resultado de la ascensión de materiales duros...
View ArticleEscultura del agua: Cascadas del río Hijuela o de Irús
Uno de los paseos más conocidos y agradables de la provincia de Burgos en busca de saltos de agua es el que nos lleva a las cascadas del río Hijuela; más conocidas como cascadas de Irús por ser este el...
View ArticleEscultura del agua: Cascada del Fuerte de Tartalés de los Montes
Cuando se vierteprecipitadapor la horadadaPeña del Fuerte,si no lo es cabelleras de espumas desparramadasy blanquísimo velo de desposadaparece la cascada de Tartalés. Bonifacio Zamora La tortuosa...
View ArticleEscultura del agua: Fuente Sagrero
Fuente Sagrero es una surgencia que se ubica a tan sólo unos pasos del río Ebro. Pese a ello es poco conocida tal vez porque para llegar a la misma es necesario caminar más de dos kilómetros; bien...
View ArticleRuta de senderismo: sendero de las Torcas
El amplio área conocido popularmente como Las Torcas comprende buena parte de la zona de transición entre el páramo de Masa y las llanuras burebanas. Se caracteriza por un paisaje inhóspito y de muy...
View ArticleEscultura del agua: Cascada de Pedrosa de Tobalina
Hasta hace no mucho, Pedrosa de Tobalina era uno de esos numerosos rincones escondidos que tenemos en Burgos, esos tesoros muy conocidos por algunos y prácticamentedesconocidos por otros que pasan a su...
View ArticleRuta de senderismo: Peña Ulaña por el Portillo del Infierno
Peña Ulaña es una de las elevaciones de mayor importancia dentro de la comarca de las Loras, en el noroccidente burgalés. A la sombra de su vecina Peña Amaya, “la Ulaña” destaca por su gran extensión,...
View ArticleVisitas guiadas a Lerma
Hace unos meses cumplía con una cita que había dejado pendiente desde hace tiempo: acudir a las visitas guiadas que se realizan en la localidad de Lerma. Ofrezco aquí algunas impresiones sueltas sobre...
View Article