Quantcast
Channel: Tierras de Burgos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 544

Regreso a los pueblos del Silencio: Villalibado

$
0
0
“Por los años del medievo,
junto al Brullés, y a su lado,
Nace la historia de un pueblo
que llaman Villalibado”

Villalibado se encuentra en las cercanías de Villadiego; tomando un ramal desde Arenillas de Villadiego. El pueblo se sitúa en una zona algo elevada, lo que permite tener una cierta panorámica de las tierras de labor de la zona.

Elías Rubio, en nuestro libro de referencia, nos cuenta que desde 1973, fecha de su despoblación, ha existido población de forma intermitente en el pueblo. Seguramente este hecho ha influido en que el estado general de los edificios haya sido siempre relativamente bueno. A finales de los ochenta dos hermanos compraron las casas de entrada al pueblo para montar una peculiar granja de pollos ecológicos. Antes de fin de siglo abandonaron el proyecto.

Manzana de entrada al pueblo en el año 2009. Aquí estaba la granja citada y hoy forma parte de uno de las alas del proyecto de alojamiento rural.

Al poco se reactivó la vitalidad de este pueblo por parte de sus antiguos pobladores. Así, por ejemplo, se restauró una fuente y el templo parroquial. En esta última se reedificó la derrumbada torre y se taparon los grandes boquetes que aparecían en la cubierta; consiguiendo con ello evitar una pérdida definitiva.


Fuente inaugurada en 1971 con ocasión de la traída de aguas. Rehabilitada en el año 2000
 
Imágenes de la iglesia antes de su rehabilitación. Fuente: villalibado.com



Imagen de la iglesia en 2009. Todavía vivía la "nogala". Se retiró, ya muerta, en 2015

Imagen de la pila bautismal; hoy en Burgos.
 
Imágenes recientes de la iglesia de San Salvador
 
El templo, de proporciones relativamente grandes, es de hechuras góticas, si bien conserva algunos restos románicos en canecillos, parte del ábside y en lo que parece ser un antiguo pórtico ya cegado. Por fotos sabemos que el interior aparece adornado por nervaduras góticas, aunque el patrimonio mueble ha salido del lugar: el retablo (con una original iconografía en relieve) se encuentra en el museo del Retablo, el sagrario en el Museo Diocesano y la pila bautismal en la Parroquia de la Inmaculada, todos ellos en la capital provincial. Hace poco se perdió la evocadora nogala que se encontraba a su vera.

 
Se aprecia una primitiva fábrica románica a la que se anexionó un ala gótica.
 
 
Arranque de lo que pudo ser una galería porticada
 
Con posterioridad, en el año 2006, los hermanos Ansótegui pusieron en marcha el proyecto de construcción del complejo de Turismo Rural “las de Villadiego”. Comenzada casi por casualidad, la iniciativa ocupa hoy en día las dos principales manzanas de casco urbano; representando ocho casas y un coqueto hotel rural. Esta encomiable iniciativa ha supuesto un antes y un después para esta pedanía de Villadiego.

 
Imágenes del "Torrejón" y la casa rectoral, correspondientes a 2009 y 2016.
 
 
Más imágenes del complejo "Las de Villadiego".
 
Hace siete años efectué mi primera mi primera visita al pueblo. Durante la misma mis impresiones fueron que la mayoría de las casas estaban en un estado relativamente bueno; siendo casi todas recuperables. También vi signos de una incipiente actividad reconstructiva, centrada especialmente en una especie de manzana de casas en torno a lo que parecía ser una antigua casa solariega.  En la misma llamaba la atención una torre apenas levantada del resto; conocida con el nombre de “El Torrejón”.



 

Imágenes de casas que no pertenecen al complejo turístico.
 
En mi reciente visita (hace unos meses) pude comprobar que los trabajos en torno a la citada manzana se encuentran totalmente terminados, siendo esta parte totalmente operativa para el turismo. Según parece la aceptación por parte de los clientes es muy alta; siendo un establecimiento muy recomendado. El aislamiento, en contra de lo que pudiera pensarse, juega a favor ante determinado tipo de clientes. Otro aspecto a valorar es su capacidad para acoger grupos relativamente grandes.
 
Más edificios en plena reforma

Entorno del lavadero restaurado. Nótese el palomar al fondo.
 
Antiguas escuelas. Hoy centro de usos múltiples.
Afortunadamente los trabajos no acabaron aquí. Se ha reconstruido el lavadero, se ha mejorado el entorno de la iglesia y se ha habilitado las antiguas escuelas en forma de edificio de usos comunes. En estas tareas ha tenido papel protagonista la junta vecinal, pues el lugar permanece como pedanía.
 
Es más, comprobé que se están reformando más edificios, aunque no sé si corresponden a una ampliación del complejo turístico o son independientes del mismo. Al respecto, pude cruzar unas palabras con unos paisanos y comprobar que la relación entre los antiguos pobladores (que regresan periódicamente al pueblo) y los promotores del centro de turismo rural es buena, existiendo un clima de colaboración.

Aún queda una parte del pueblo por recuperar
En definitiva, uno de los escasos casos de éxito en la recuperación de pueblos deshabitados de nuestra provincia.

 En internet existe bastante información acerca de Villalibado. Aquí tenéis algunos enlaces:

 - Si queréis saber algo más podéis consultar la página web del pueblo, en la que figuran unos cuantos datos  interesantes. Lamentablemente está un tanto desactualizada.
 
- Muy interesante es también la página web del proyecto “Las de Villadiego”. Además de información del establecimiento, incluye un vídeo descriptivo del proyecto (con imágenes del antes y el después) y un blog con interesante información turística; representando a mi entender un buen ejemplo de cómo realizar marketing digital de establecimiento rurales.
 
- El programa de Televisión de “Un paseo por la provincia” dedicado a Villalibado
 
- Artículo en el blog de Elías Rubio, con algunas imágenes antiguas
 
- Y hasta todo un libro editado por la Junta Vecinal, y que se puede leer por internet.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 544

Trending Articles