Quantcast
Channel: Tierras de Burgos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 544

Escultura del agua: Nacimiento del río Jerea y Puente Nuevo

$
0
0
La zona al norte de Quincoces deYuso  se constituye en una especie de "queso gruyere" en el que el agua va creando surgencias, sumideros y resurgencias que acabarán conformando el rio Jerea en función del muy variable régimen de precipitaciones y deshielos.
 
La surgencia se encuentra justo debajo de la carretra
De todos éstos, quizás el que más carácter tenga de nacimiento del río sea la surgencia conocida como Cueva del Agua, Cueva del Molino o Fuente abajo.
 

 
Se encuentra a escasos metros de la localidad de Relloso, en un plano inferior. De hecho un pequeño cartel señala el rápido descenso hacia el lugar. Uno de sus nombres deriva de la existencia de un molino, ahora arruinado, a escasos metros de la amplia cavidad desde la que mana el agua. También hay signos de que el agua es utilizada para el suministro de la localidad. Ha sido explorada por el G.E. Niphargus, que apenas ha podido alcanzar unos pocos centenares de metros.

 


No muy lejos, rio abajo, encontramos otro espacio interesante: Un curioso encajonamiento del río (en algunos sitios se le llama cañón del Jerea). He visto alguna foto de este tramo en la que el río transita en forma de torrente, pero este es el aspecto que tenía en un periodo de deshielo normal.
 


 La proximidad entre las rocas  permitió en su momento la creación de un curioso puente rústico de un solo arco, conocido como Puente Nuevo. Sigue siendo uno de los principales accesos al monte Gurdieta, del cual hablaremos en este blog en un futuro próximo. Cuentan algunos que se construyó en un día.
 


El puente está construido mediante un gran trabajo de "piedra en seco".

Termino el artículo con un pequeño vídeo de la Cueva del Molino.
 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 544

Trending Articles