La lobera de Villabasil
Ubicación aproximada de la lobera en el monte Peñalba. Se señala también la situación del peculiar "As de Bastos".La lobera de Villabasil se encuentra en el pequeño pero tupido hayedo de la ladera del...
View ArticleLas loberas de Merindades
Una vez visitadas las loberas más conocidas de Merindades (seguro que hay alguna más que se le escapa al autor de este blog) vamos a hacer un artículo recopilatorio que ha de ser necesariamente breve....
View ArticleCabañes de Esgueva: La hoguera de San Sebastián y el enebro de los Buitres
La fiesta de San Sebastián, muy cercana a la de San Antón, es una de las más importantes del calendario festivo tradicional de nuestra provincia. Interesantes ejemplos ya han sido mostrados en este...
View ArticleDiez años del blog "Tierras de Burgos"
Hace exactamente diez años se publicaba el primer artículo de este blog; una breve y tosca reflexión sobre las razones que impulsaban su puesta en marcha. Desde entonces muchas cosas han pasado, muchos...
View ArticleLa fiesta de "Los Jefes" en Santo Domingo de Silos
Ya hemos reflejado en algunos artículos que Santo Domingo de Silos tiene una historia más allá de su afamado Monasterio, historia incluso en cierta medida opuesta (en su momento tuvieron incluso luchar...
View ArticleRepaso anual a la despoblación
ex-colegiata de ValpuestaComo todos los años, aprovechando la publicación en el INE de los datos actualizados a 1 de enero de 2018 del censo de población desagregado por localidades, dedicamos a...
View ArticleLos pueblos inundados por el embalse de Úzquiza
Aunque es un caso menos conocido que el producido por otros pantanos, también el embalse de Úzquiza, el principal suministro de agua potable de Burgos, guarda bajo sus aguas los restos de, no uno, sino...
View ArticleEscultura del agua: cascada de las Pisas
La Cascada de las Pisas es una de las más conocidas de la provincia de Burgos. La forma el arroyo de La Gándara en su descenso desde el Valle de Valdebezana hacia la cuenca del Nela. Quizás parte del...
View ArticleLa ermita de Santa María Egipciaca del Valle de Mena
La ermita de Santa María Egipciaca (o de Egipto) se encuentra en un paraje realmente escondido del Valle de Mena, cerca de la localidad de Anzo y a los pies de los montes de La Peña. En un tupido rodal...
View ArticleRuta de senderismo: Cascadas de Mena
Propuesta de recorrido sorprendentemente poco conocido, que combina en un recorrido sencillo y más bien corto dos de las zonas de cascadas más interesantes de la zona: las del río Hijuela y las del río...
View ArticleEl Carnaval de Poza de la Sal
Este fin de semana tiene lugar en Poza de la Sal una nueva edición del carnaval tradicional, recuperado hace unos años. Comienzan los actos el "jueves de todos" con el reparto de choricillos en los...
View ArticleEscultura del agua: La Coladera y los rápidos del Rudrón
Nos desplazamos a la pequeña localidad de Hoyos del Tozo para visitar dos lugares. El primero la "plástica" cascada de "La Coladera", cada vez más conocida gracias a diversas fuentes de información,...
View ArticleLa Cueva de los Alcaldes
Burgos guarda cierta tradición de antiguos lugares de encuentro de regidores locales. Puntos de gran simbolismo en donde los mismos se acercaban ceremoniosamente para solventar los grandes problemas de...
View ArticleLas fuentes del río Ubierna
El río Ubierna es un curso de agua de unos 50 kilómetros de longitud que transcurre de norte a sur, naciendo en el entorno del páramo de Masa y vertiendo sus aguas al río Arlanzón poco después de que...
View ArticleOrbaneja del Castillo, un pueblo de cuento
Poco necesita Orbaneja del Castillo de promoción: su bien conservado caserío, su ubicación en plena ladera del cañón del Ebro, su cascada y su difusión continua en todo tipo de medios de comunicación...
View ArticleRuta de senderismo: En torno a Orbaneja del Castillo
Hoy os presento un recorrido por la zona del cañón del Ebro más próxima a Orbaneja del Castillo, que no tiene mucho que envidiar al sendero típico de unos kilómetros más abajo. Esta ruta, que...
View Articleescultura del agua: Las confusas fuentes del río Rudrón
El Rudrón es el principal tributario del Ebro en su tránsito por las parameras burgalesas, y contribuye con el mismo a la característica configuración del Parque Natural de las Hoces del Ebro y Rudrón....
View ArticleRuta de senderismo: Los Tejos de Panizares y Los Tartalés
Importante: dada la sensibilidad del enclave de los Tejos de Panizares recomiendo: - Ir en pequeños grupos.- Intentar pisar lo menos posible las raíces y la tierra más próxima a los tejos.- Nunca...
View ArticleLa garganta de las Maravillas: la Tejeda de Panizares o de Tartalés de Cilla
El desfiladero de la Horadada tiene de por sí una importancia natural e histórica indudable, pero por si esto fuera poco, guarda en la parte alta de uno de sus canales laterales una auténtica maravilla...
View ArticlePeña Amaya
Contemplada desde la distancia, la Lora de Peña Amaya semeja un inmenso casco de navío varado entre los trigales de la llanura. A pesar de que su relieve es el más llamativo de toda la comarca de las...
View Article