La Cascada de las Pisas es una de las más conocidas de la provincia de Burgos. La forma el arroyo de La Gándara en su descenso desde el Valle de Valdebezana hacia la cuenca del Nela. Quizás parte del éxito de esta cascada, aparte de su indudable belleza, se deba al hecho de estar enclavada en un bucólico bosque recorrido por un evocador sendero (del mismo hablamos en este otro artículo).La cascada de las Pisas es fuertemente estacional, de modo que sólo la encontraremos con agua entre los meses de diciembre y mayo; y ello condicionado a los periodos de nieves, lluvias y deshielos.
Al lugar se puede llegar de dos maneras. La más habitual es partiendo desde Villabascones de Bezana (hay un pequeño aparcamiento improvisado unos metros antes de llegar al pueblo). En esta opción al poco de dejar atrás al pueblo nos vemos inmersos en el hayedo. En unos minutos llegamos a una primera cascada, conocida como cascadas de los Molinos o del Arroyo de los Canales.
Al lugar se puede llegar de dos maneras. La más habitual es partiendo desde Villabascones de Bezana (hay un pequeño aparcamiento improvisado unos metros antes de llegar al pueblo). En esta opción al poco de dejar atrás al pueblo nos vemos inmersos en el hayedo. En unos minutos llegamos a una primera cascada, conocida como cascadas de los Molinos o del Arroyo de los Canales.
El camino la atraviesa por la mitad; y su visión nos da un primer dato acerca de las posibilidades de encontrar la cascada de Las Pisas con agua (si esta cascada está seca, difícilmente tendrá agua aquella).
Minutos después de dejar atrás el lugar se llega a una bifurcación. Por el camino superior se asciende un tramo y se enlaza hacia un fuerte descenso que nos deja en las proximidades de la cascada. Alternativamente se puede ir por la opción inferior; que remonta junto al río y tiene algunos puntos de cierta complejidad.
Una vez llegados a la confluencia de las dos opciones citadas, vemos un puente que nos permite cruzar al otro lado del río. En unos instantes llegamos al punto de observación de la cascada.
Es complicado acercarse más. En primer plano, a la izquierda, queda la surgencia desde la que mana habitualmente cuando la cascada no está activa.
La otra forma de acceder a la cascada de las Pisas es siguiendo el sendero GR-85 desde las cercanías del pueblo de San Cibrián. Pasado dicho pueblo el sendero continúa por la carretera hasta que se desvía hacia la izquierda; hasta terminar enlazando con el punto superior de la opción principal. En esta variante no se pasa junto a la cascada de los Molinos.
Termino este artículo con un pequeño vídeo.