Quantcast
Channel: Tierras de Burgos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 544

Iglesia de Carcedo de Bureba

$
0
0
Salimos de Castil de Lences dejando muy cerca su monumental quejigo. Una vez en Lences nos dirigimos hacia el sur hasta la siguiente parada en Carcedo de Bureba.
 

Este pueblo es cabeza de un minúsculo municipio compuesto por cuatro unidades de población: Valdearnedo (deshabitado), Arconada (13 habitantes), Quintana-Urría (14 habitantes) y el propio Carcedo (23 habitantes).

 
Pero si hemos parado en Carcedo es para ver su sencilla iglesia románica dedicada a Santa Eulalia, que se erige sobre un pequeño cerro.
 

En contra de lo que suele ser habitual por la zona, este edificio ha sido levantado en sillería arenisca. La estructura románica se mantiene en términos generales, con algunas modificaciones en la espadaña y otros añadidos posteriores.
 

 
El ábside se articula en tres paños rematados por canecillos y capiteles de decoración sencilla. La decoración de su única ventana abocinada tampoco tiene elementos muy elaborados, estando además bastante maltratados los capiteles de la misma. Llama la atención no obstante la intencionada alternancia en los colores de las piedras de las dovelas, efecto que recuerda muy lejanamente al claustro de San Pedro de Cardeña.
 
 

 
En contra de lo que es habitual, la portada se practica en el lado norte. Lo más llamativo de la misma es un capitel con una delicada composición de forma acorazonada compuesto de dos aves que vuelven sus cuellos hacia atrás (sujetos por una soga), para picar una flor. Esta composición es muy similar a la que vimos en Castil de Lences.
 

 
En este mismo muro se abre también una ventana en la que destaca su tímpano decorado con labores de cestería y reticulado. Este esquema ornamental se observa en otras iglesias de la zona, como la de Abajas.
 


 
En contraste con la aparente solidez del exterior; el interior se encuentra en estado de semiabandono y con algunas grietas que sin ser quizá demasiado preocupantes, sí ofrecen una imagen desalentadora (año 2020). Al parecer las obras del tejado de hace unos años no incluyeron el espacio más cercano a la espadaña, y es por ahí por donde se cuelan las humedades. 



 
Pese a estar completamente encalado, podemos ver los capiteles del arco trinfual y del espacio ocupado por la nave. Todos ellos son de decoración vegetal pero está finamente rematados. La temática es similar a la de otros templos cercanos de la parte occidental de La Bureba.
 

 
El pequeño ayuntamiento con los reducidos recursos está intentando buscar financiación para algún tipo de actuación. De hecho ha reservado una partida de los prespuestos de 2021 para acondicionar el inmueble y el objetivo es poder celebrar de nuevo misas antes de que acabe el año.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 544

Trending Articles