Quantcast
Channel: Tierras de Burgos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 544

Repaso anual a la despoblación y noveno aniversario

$
0
0

Imagen del pueblo de Busnela

Como todos los años, aprovechando la publicación en el INE de los datos actualizados a 1 de enero de 2017 del censo de población desagregado por localidades, dedicamos a entrada de hoy a hacer un pequeño repaso a la despoblación de los pueblos burgaleses de menor tamaño; a modo de peculiar recuerdo a los mismos.

El primer dato que buscamos es el de núcleos que aparecen con cero habitantes, que tras intentar filtrar aquellos que realmente son barrios o granjas queda en 22, dos más que el pasado año (ya comentamos en su momento que en realidad hay unos cuantos más que ya no aparecen siquiera en el censo). Las variaciones consisten en que Busnela y La Aldea (Oña) han perdido los únicos empadronados que tenían.

Como en otras ocasiones, considero que tal vez sea más representativo el dato de localidades que no superan los 10 habitantes, que serían aquellos con probabilidad de no tener población "real" y en todo caso con alto riesgo de desaparecer. Siguiendo mis criterios de limpieza de aquellos que no pueden considerarse "pueblos", llegamos a la triste cifra de 254 pueblos o núcleos en esta situación. El pasado año eran bastantes menos, 246 (y en 2015 era 237, así que continúa la sangría). De los poco más de 1200 pueblos de Burgos, la friolera de 965 tienen menos de 100 habitantes

En este sentido, las ampliaciones del censo entre los pueblos más pequeños son bastante humildes. Podemos citar a San Esteban de Treviño y Toba de Valdivielso (LINK), que pasan de 2 a 4 habitantes, Matalindo y Villarias amplían de 4 a 6. Cilleruelo de Bricia asciende de 6 a 9, Cobos junto a la Molina de 7 a 10.

Por el contrario, las reducciones censales son bastante más frecuentes y bruscas. Podemos citar los casos de Ajarte (Treviño), que pasa de 3 a 1 habitantes, Villamar de 6 a 2, Quintanillabón de 8 a 4, San Pantaléon de Losa de 11 a 7, Cuezva (Tobalina) de 12 a 7 o Piedrahita de Muñó de 14 a 9. 

De los 371 municipios de Burgos, 284 tienen una densidad inferior a los 10 hab/km2 (tampoco la media provincial es para tirar cohetes unos 25 hab/km2, siendo la decimosegunda menos poblada de España). Estos 284 municipios representan más del 77% del territorio y menos del 13% de la población.

Como no todo va a ser dar malas noticias, queremos señalar que en los últimos años se ve una cierta actividad en todo lo relacionado con el tema de la despoblación rural, tanto a nivel nacional como provincial. Ante la práctica pasividad de la mayoría de las instituciones, las iniciativas han venido de la mano de personas e iniciativas comunitarias, que se niegan a aceptar que la "demotanasia" sea algo inevitable (porque no es inevitable). Entre las mismas ponemos señalar algunas:
 
  • La grabación del documental “Donde habita el Olvido”, de Javier Ortiz, basado en el emblemático libro “Los pueblos del Silencio”, de Elías Rubio. El documental ha sido emitido en numerosos emplazamientos a lo largo y ancho de la provincia.
  • El desarrollo en Soria de la I Feria de repoblación “Presura”, con amplia participación de entidades procedentes de nuestra provincia.
  • El crecimiento del rango de actividades de la asociación ABREGO, que más allá de la organización de la exitosa feria ARTIM, está intentando poner en marcha otras iniciativas de desarrollo rural en cooperación con otros actores.
  •  La iniciativa VALLES EN MOVIMIENTO, para la búsqueda de sinergias entre personas de varios municipios del centro-norte provincial. 
  • La creación de la asociación REPUEBLA, cuyos fines son intentar mitigar los efectos de la despoblación en las comarcas de la sierra burgalesa y soriana. 

***********

Como ya saben mis lectores más asiduos, hago coincidir este repaso con los sucesivos aniversarios del blog “TIERRAS DE BURGOS”, que este es nada menos que ¡¡EL NOVENO!! (un poco más y llegamos a los 10 años).

Aunque por diversas razones no he podido mantener el ritmo de los primeros años, salvo por imperativos mayores intentaré seguir con el blog. En todo caso últimamente el grueso de las nuevas publicaciones son en realidad puestas al días de artículos antiguos, intentando mejorar imágenes y contenidos.
¡¡ GRACIAS A TODOS LOS SEGUIDORES, Y QUE VIVA LA PROVINCIA DE BURGOS !!
  

Viewing all articles
Browse latest Browse all 544

Trending Articles