Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 544

Ruta de senderismo: El paso de los Tornos


La llegada del invierno hace más recomendable replegarse hacia rutas menos expuestas y, a ser posible, que mantengan su interés independientemente de la época del año. Un buen ejemplo es esta que traemos hoy al blog, y que vuelvo a publicar con contenidos más detallados y actualizados.

En esta ruta superaremos el corto pero espectacular y angosto desfiladero que el río Ebro se ha visto obligado a abrir para seguir su camino entre los valles de Zamanzas y Manzanedo. Unos seculares caminos tallados por momentos en roca viva le dan un toque de gran interés al trayecto.

Dificultad: Media
Orientación (sin GPS con track o cartografía): Fácil
Belleza: Alta

Situación

Para llegar a Tudanca, punto de partida de la ruta, hay que salir de Burgos en dirección norte por la carretera N-623. Tras pasar el páramo de Masa y el cañón del Ebro se sube al páramo de Bricia. Nada más ascender hay que tomar un cruce a la derecha que por Gallejones nos lleva hasta Villanueva Rampalay. Tras atravesar el río junto al precioso puente medieval hay que desviarse hacia la izquierda por una carretera que tras pasar por Tubilleja nos conduce a Tudanca.

Puntos de Interés

Pueblos y entorno de Tudanca, Cidad y Vallejo. Diferentes panorámicas del Paso de los Tornos y el Valle de Manzanedo.

Descripción de la Ruta

Prácticamente incomunicado con el resto del mundo durante muchos años, el pueblo de Tudanca conserva parte del sabor rústico que se denota en sus casas y calles. Aunque esta esencia se ha ido difuminando gracias a un afortunado desarrollo de los servicios, sigue mereciendo la pena dedicar unos minutos a vagar por la aldea. Como parte del escenario, al borde del pueblo discurre el río rodeado de impresionantes peñas calizas.

Para empezar a caminar tomaremos como referencia la calle que separa las casas de la pradera natural que se encuentra al borde del río. Identificaremos con facilidad las señales de color blanco y rojo; no en vano hasta Cidad coinciden los senderos de largo recorrido GR-99 del Ebro y GR-85 de las Merindades.

Seguimos las señales por un sendero paralelo al río aunque un poco separado del mismo (por momentos aparecen algunas veredas laterales que ignoraremos). La vegetación está dominada por la encina. Pasado un kilómetro empezamos a alejarnos algo del río y llegamos a lo más marcado del desfiladero. El sendero se ve obligado a trazar una serie de zig-zags para salvar un fuerte desnivel.

Terminado este tramo tenemos unas buenas vistas del lado sur del desfiladero. A partir de este punto nos separamos del río pues no es posible continuar junto al mismo. Afrontamos un marcado descenso hasta llegar a una bifurcación. El camino de la derecha sigue el GR85 y se aleja algo del río, el de la izquierda va más cercano al curso de agua y además pasa junto al manantial de Fuente Honda, especialmente interesante en periodos húmedos. Ambos vuelven a unirse unos centenares de metros más adelante.

Entre la vegetación y sin mayores novedades cubrimos el espacio que nos separa de Cidad de Ebro. Esta localidad tiene una tipología bastante diferente de la de Tudanca, con casas separadas y algunas luciendo el balcón montañés. Posee una sencilla ermita románica muy cerca de la prroquial. Recorremos el pueblo por su calle principal que conduce al puente sobre el Ebro. Junto al mismo hay una zona acondicionada para el baño.

Al otro lado del puente buscamos el ramal que hacia la izquierda conduce a Vallejo. Seguimos la pista; convirtiéndose el siguiente tramo en algo pesado. Poco a poco nos vamos acercando al pueblo de Vallejo, que se encarama como una atalaya en plena ladera de la sierra de Albuera. Justo antes de entrar en la parte más empinada del ascenso encontramos a mano izquierda un mirador con unas buenas perspectivas de una amplia curva del río y del inicio del valle de Manzanedo. Enfrente un robusto ejemplar de fresno; aunque su estado no es óptimo.

Con un poco de esfuerzo acabamos llegando a Vallejo. Se trata de un pueblo que estuvo semiabandonado durante años y que ahora conserva una cierta vitalidad al menos en periodo estival, con sus calles y casas bien conservadas. Nos decidimos por la que se encuentra de frente a la carretera, bastante estrecha y en suave ascenso, hasta salir del pueblo por un camino que deja por debajo una nave construida en ladrillo y cemento. Se da la circunstancia de que estamos en el punto a mayor altitud de nuestra ruta de hoy.

El nuevo camino se interna de nuevo en el encinar. Tras una curva volvemos a tener perspectivas del quebrado paisaje de los Tornos. Tras las misma perdemos altitud, giramos bruscamente hacia la izquierda (a la derecha continúa un sendero señalizado como PR) y al poco prestamos atención a la aparición de una vereda (en principio señalizada con una rústica madera) que nos permitirá volver a Tudanca.

Tras unos metros entre la espesura llegamos a la zona más espectacular del camino. El mismo se agarra a la peña evitando caer por los roquedos que caen a pico tanto en este como en el otro lado del río. Extremando la precaución vamos salvando las ondulaciones que se ve obligado a trazar este antiguo camino. También hay zonas de pedreras que implican un cierto riesgo de resbalón.

De este modo vamos salvando un amplio meandro con interesantes paisajes. En un determinado momento llegamos a un arco natural taladrado en la roca y poco después hemos de ascender unos metros agarrándonos literalmente a las rocas. Tras el correspondiente descenso vamos apreciando como se ha acabado la zona más agreste del camino. De frente observamos el serpenteante sendero por el que ascendimos en la ida.

Poco a poco vamos descendiendo hasta llegar a la misma orilla del río, que nos ofrece estampas de gran belleza. Sin mayores novedades, y manteniéndonos siempre en las proximidades del Ebro, llegamos a una rústica e interesante pasadera de cemento que nos permite salvar sus aguas, justo enfrente de la pradería natural desde la que iniciamos el recorrido.

Comentarios

Este es uno de los recorridos que podemos sugerir a nuestros conocidos que nos piden rutas cortas y bonitas. No obstante hay que señalar que hay algunos tramos de ascenso cortos pero duros, y que en algunas zonas hay tener cierta pericia y sentido del equilibrio para evitar caer. Por lo demás es una ruta sin demasiada dureza ni complicaciones. Al parecer, la opción de regreso más cercana al río (evitando llegar hasta Vallejo) tiene algunos tramos embarrados.

Guarda este artículo como pdf e imprímelo cuando quieras

Track de la ruta (pulsa en el círculo verde para más información)

Powered by Wikiloc

Vídeo con imágenes del recorrido

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 544

Trending Articles