Quantcast
Channel: Tierras de Burgos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 544

Via verde del Santander - Mediterraneo: de Sotragero a Castellanos de Bureba

$
0
0
Hace cerca de un año se inauguraba oficialmente el tramo de via verde del antiguo tren Santander-Mediterráneo entre Sotragero y Castellanos de Bureba. Lo cierto es que se había concluido algo antes y algunas partes llevaban terminadas años.



Por otro lado, en una muestra más de la habitual previsión en estas cosas, no existe un enlace habilitado que cubra la escasa distancia entre Burgos y Sotragero, debiendo los ciclistas aprovechar los caminos y atajos existentes. Parece ser que se están dando pasos para solventar esta carencia; lo cual serviría además para enlazar los tramos ya existentes al norte y al sur de la capital e ir avanzando en el ambicioso proyecto de convertir en vía Verde los cerca de 200 kilómetros que tenía el Santander - Mediterráneo en nuestra provincia.


Cartel en el inicio del trazado. Los aproximadamente 44 kilómetros se han dividido simbólicamente en dos etapas de longitud similar: Sotragero - Quintanarruz y Quintanarruz - Castellanos de Bureba.






Los primeros kilómetros transitan por la vega del río Ubierna, por grandes rectas entre campos de cultivo. Pronto superamos un puente de excelente factura sobre dicho río.



Estación de Sotopalacios. En contra de lo que era habitual, esta estación sí está cercana al casco urbano.


Segundo puente sobre el río Ubierna. 


Salimos del valle del río Ubierna para entrar en el pequeño desfiladero de Peñahorada


Pasaremos dos túneles pequeños y de buena factura.




El desfiladero tiene una pequeña zona de escalada relativamente frecuentada debido a su cercanía a la capital.



Estación de Peñahorada


Aunque pueda sorprender, el pueblo de Peñahorada con sus 900 metros escasos representa el punto más alto de este tramo; siendo la forma más fácil en cuanto a desnivel de acceder al norte burgalés. Los diseñadores escogieron bien el trazado. De hecho aquí se pasa de la cuenca del Duero a la del Ebro, existiendo en el lugar un fenómeno geológico poco conocido de captura de cuenca hidrográfica.


Entre Peñahorada y Lermilla el paisaje es más verde y con bastante arbolado. Aquí en las cercanías del pueblo de Cobos Junto a la Molina. 


Cartel en Quintanarruz, el punto intermedio. Podemos dedicar unos minutos para ver su iglesia románica.


Estación de Lermilla-Quintanarruz. Ante la duda de donde poner la estación; la ponemos a medio camino. A la izquierda aparece un depósito de aguas de cuando las locomotoras funcionaban a vapor. Eran otros tiempo.


El tramo entre Lermilla y Arconada se hace algo duro mentalmente, al ser bastantes kilómetros sin ver poblaciones y por un paisaje un tanto desolado (aunque no por ello exento de belleza).




Estación de Arconada con el tejado arreglado. Sorprende un tanto dado que este pueblo tiene una población muy exigua.


Estación de Lences de Bureba

 

Poza de la Sal en la lejanía.


Estación de Poza de la Sal; bastante alejada del pueblo. Se cuenta que durante la construcción de este tramo se destruyeron algunos restos arqueológicos tardorromanos.


Salas de Bureba, con su iglesia y su palacio.


Ya queda poco. Al fondo los montes de Oña y la iglesia de Castellanos de Bureba.


Fin del trazado, a la espera de la continuación en los "dominios" del CEDER Merindades hasta el túnel de La Engaña. Los trabajos han comenzado a principios de 2019; veremos lo que duran. 


Reflexiones personales: creo que va ser clave para el futuro de esta Via Verde el que se le haga un mantenimiento oportuno, especialmente en lo relativo a la limpieza de cunetas y del propio trazado (en algunos sitios la vegetación ya lo empieza a cubrir); y por otro lado asegurarse que los vehículos realmente no acceden al mismo.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 544

Trending Articles