Aunque es difícil tener la seguridad completa, y sé que me muevo en un terreno algo delicado, podemos incluir con bastante seguridad a Linares de Bricia en esta triste lista de lugares despoblados.![]() |
El paisaje cuando nos acercamos al pueblo da cuenta de cómo los árboles van ganando espacio. |
Así me lo indicaron durante mi visita a Lomas de
Villamediana. En efecto, desde el censo de 2009 aparecía por primera vez un "0" en la población del lugar. En el censo de 1950 figuraba con 37 habitantes, en 1900 llegaba a los 90.
![]() |
El precioso lavadero |
Lo más destacable del lugar es sin duda (tal vez debería escribir "era") la granja-palacio de
la Lastra de Bricia. Este conjunto estaba formado por una ermita, la casa-palacio y la casa de colonos. La ermita se conserva más o menos completa, pero el resto de edificios van cayendo poco a poco engullidos por la vegetación. Pude hacer una foto de una antigua inscripción (Mucho mejor que yo os puede hacer una descripción del lugar
Elías Rubio).
![]() |
Entrada al palacio antes (2009) y actual (2017). La arcada de acceso ha pasado a mejor vida. |
![]() |
Inscripción fundacional. |
El resto del pueblo conserva alguna casa de veraneo, el precioso pilón limpiado por los que regresan a pasar algunas semanas... y unas cuantas casas ya en proceso de ruina, lo que en cierto modo contrasta con la buena sillería de sus muros.
![]() |
Imagen emblemática del pueblo |
Probablemente algunas de ellas fueron pasto de la llamas en el dramático incendio que tuvo lugar en 2006 (aún lo podemos leer en la web de Arija) y que seguro que supuso un golpe de gracia para un pueblo ya agonizante.
Aquí conoció Elías Rubio a una de las personas que más ha marcado su trayectoria: AcacioÍñiguez. Os paso este enlace para que podáis conocer la historia de su propia pluma. Es un relato algo largo, pero merece la pena.
Linares de Bricia cuenta con su propia iglesia rupestre, elemento relativamente abundante en esta zona de transición entre Cantabria y Burgos. La de este pueblo es bastante interesante, pero el hecho de ubicarse en una finca privada hace que sea poco conocida. Podéis saber más sobre la misma y sobre muchos otros lugares de interés histórico y arqueológico de la zona en el libro "Los alfoces de Arreba, Bricia y de Santa Gadea, los valles de Bezana y Zamanzas", de Maria del Carmen Arribas Magro y de reciente publicación.
![]() |
Foto cedida por Ernesto Rodrigo |
Termino el artículo con una breve leyenda que nos ha aportado un seguidor (o seguidora) del blog: "Hace ya bastantes años un mozo de Linares de Bricia iba con sus burro a las fiestas de Villamediana de Lomas. Cuando pasaba junto al palacio de La Lastra creyó ver a el fantasma de última heredera de la casa, Paula, en la ventana de un balcón cepillándose el pelo. El burro empezó a correr cuesta arriba con el mozo detrás siguiéndole. Se solía contar a los niños para que no se acercasen al palacio, porque como dice la leyenda el espíritu de Paula sigue merodeando por su palacio"