En las cercanías del pueblo de Quintanilla Sotoscueva existe un aislado y llamativo edificio, alargado y bajo, que acoge el museo Etnográfico de la Merindad de Sotoscueva. Según parece, fue construido en el siglo XVIII como Casa de Juntas del Partido de Sotoscueva; agrupación también llamada Siete Juntas de Sotoscueva, por los siete pueblos que lo componen.
![]() |
El museo se encuentra al otro lado de la vía de FEVE. Hay habilitado un paso elevado |
Al respecto, no sé si lo entiendo muy bien, pero parece que la Merindad de Sotoscueva estaba dividida en cinco partidos, uno de ellos este de Sotoscueva. Según parece esta entidad supralocal aún sigue teniendo algunas atribuciones en la gestión del territorio, y se sigue reuniendo esporádicamente en este mismo edificio.
Pero yendo al museo propiamente dicho, inaugurado en 2011, sus contenidos se reparten entre el interior y el exterior del edificio. En el primer espacio encontramos una serie de paneles explicativos, maquetas y audios tradicionales. Por otro lado, en la campa que se extiende en las traseras de la Casa de Juntas, existen tres espacios expositivos semiabiertos, a modo de tejavanas, que recogen los objetos relacionados con algunas de las profesiones tradicionales, como la apicultura o la carretería.
Complementariamente a la restauración del edificio se procedió a la limpieza de un pequeño grupo de tumbas antropomorfas altomedievales, la necrópolis de San Félix, que se encuentran bastante cerca del Museo, a unos 200 metros al noreste en dirección a Quisicedo. Se han descubierto 26 enterramientos y existen indicios de un templo y poblado anexos, aunque la exploración no se extendió en detalle para conocerlos mejor. La datación es del siglo X.